Los viñedos de El Cielo, nuestra versión del paraíso
Historia de la vinícola
y el cielo resort
Gustavo Ortega Joaquín, fundador de los viñedos de El Cielo, nació en Mérida, Yucatán. Sus bisabuelos maternos se establecieron en la Isla de Cozumel desde los primeros años del Siglo XX, Don Pedro Joaquín Musa, originario del Líbano, hombre emprendedor.
Junto con sus hijos, Aurelio, Miguel (abuelo de Gustavo) y Nassim, fueron pioneros del comercio y del turismo de la Isla. Gustavo al igual que sus hermanos fue inculcado a continuar con el legado empresarial de la familia.
Durante 25 años, Gustavo se desarrolló profesionalmente como empresario y servidor público, además de hacer diversos estudios de postgrado. Como empresario creó el hotel Hacienda San Miguel, abrió los clubes de playa Playa Azul y Mr. Sancho’s en sociedad con su hermano Jorge. Como servidor público fue Diputado Local y Secretario de Turismo en Quintana Roo, Presidente Municipal de Cozumel, Delegado de Fonatur en Cancún y Diputado Federal. Como hotelero, fue Gerente General del Hotel Allegro Resorts Cozumel, Subdirector en los hoteles Occidental Grand Bávaro y el Occidental Grand Xcaret. Durante este tiempo Gustavo hizo estudios de postgrado en Harvard University Extension School, Cornell University Hotel School y la Universidad Anáhuac de Cancún.

El sueño de jubilación de Gustavo era, antes de sus 50 años de edad, construir un hotel boutique y atenderlo personalmente. En el año 2010, en un viaje a Francia, vio varios hoteles rodeados de viñedos. Decidió que su proyecto sería ese: un hotel boutique con su vinícola en la que se viviera toda la experiencia del enoturismo y la buena gastronomía en un restaurante gourmet. Regresando de ese viaje, se propone hacerlo realidad, viaja al Valle de Guadalupe a celebrar su cumpleaños, se enamora del Valle y compra las primeras 29 hectáreas, en las que se encuentra la vinícola.
Buscando financiamiento, Gustavo se reune con sus amigos José Luis Martínez Alday y Dolores López Lira, empresarios muy destacados, pioneros del turismo en Quintana Roo y propietarios de Grupo Lomas, entre sus principales empresas destacan los hoteles Nickelodeon Riviera Maya, El Dorado Royale, Generations Riviera Maya, Palafitos, El Dorado Maroma, El Dorado Seaside, Hidden Beach, la agencia de viajes Lomas Travel, así como Transportes Ejecutivos del Caribe y Marina Maroma entre otras empresas.

En conjunto con la visión y experiencia empresarial en la Industria de la Hospitalidad de José Luis Martínez y Dolores López Lira, El Cielo nace con la visión de convertirse en el proyecto enoturístico más importante de México.
El Cielo abrió sus puertas el 30 de septiembre de 2013, y se convirtió en un parteaguas del enoturismo en el Valle de Gaudalupe, en 2014 se efectúan los conciertos de Alex Ubago y Reik, así como el de Alejandro Fernández, y fueron los primeros en establecer un mes completo de experiencias de vendimia, que ayudan a posicionar a los viñedos de El Cielo en la región.
En 2015 se instalan paneles solares, se construye la planta de tratamiento de aguas residuales y reciben el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Ensenada como 1ra Empresa Ecoresponsable del municipio.

En 2016 crean Caipirinha, el primer vino personalizado que al año siguiente recibiría medalla Gran Oro en el concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles. Ese mismo año presentan los primeros vinos de alta gama: Sirius y Procyon y recibieron la primera medalla internacional con el vino Capricornius 2013 del Concours Mondial de Bruxelles. En el 2017 inician los trabajos en los viñedos en los Valles de San Jacinto y Ojos Negros, así como el del Resort, trayendo vides despiertas del vivero Sunridge de Bakersfield California, con porta injertos que garantizan una mejor calidad de adaptación al suelo, resistencia a enfermedades y plagas, así como clones de alta calidad. Ese año inició también la construcción del El Cielo Resort.
En el 2018 El Cielo se convirtió por amplio margen en la vinícola mexicana con más medallas tanto en el Concours Mondial de Bruxelles efectuado en Pekin China, en donde ganan la primera medalla de oro internacional con el vino Eclipse 2015 y 3 medallas de plata, como en el Mexico Selection de ese año donde se obtuvieron 3 medallas Gran Oro, 3 de Oro y 3 de Plata.

En el año 2019, inició operaciones formalmente El Cielo Resort y la Capilla de Nuestra Señora de los Milagros fue consagrada por el Sr. Obispo de Ensenada. El Vino personalizado Caipirinha 2016 obtiene medalla Gran Oro y el reconocimiento como Vino Revelación Internacional 2019, siendo el vino tinto mejor calificado del Concours Mondial de Bruxelles, ante más de 5,300 etiquetas de 46 países, además de obtener cuatro medallas de Oro y cuatro medallas de Plata. En el Mexico Selection nuevamente El Cielo fue la vinícola con más medallas: una Gran Oro, ocho de Oro y cuatro de Plata.
En el 2020 se relanzó la plataforma de E-Commerce y el Wine Club, siendo la primera vinícola en México en desarrollar ambos productos exitosamente durante la pandemia. Se hizo alianza con la casa de Champagne Piper-Heidsieck, convirtiéndose en sus representantes comerciales en México.

En el año 2021, se firmó la alianza con Grupo Presidente como operador de El Cielo Resort. Durante la vendimia ese año, se contó con la presencia de los restaurantes Au Pied de Cochon y Alfredo di Roma de visita en Latitud 32. Se lanzó al mercado el primer vino espumoso vinificado bajo el método tradicional francés, Hypathia 2018, que en el Mexico Selection 2022 obtendría la medalla Gran Oro y recibió el reconocimiento como el Vino Espumoso Revelación México, además la vinícola se mantuvo con la mayoría de las medallas en el concurso. En el mismo año se inició la transición a manejo de los viñedos de manera orgánica y se lanzó el vino espumoso Rosé, método tradicional: Lyra 2019.

En el 2023 en el Concours Mondial de Bruxelles, otro vino, elaborado por el enólogo Jesús Rivera, obtiene Gran Oro y el reconocimiento como Vino Revelación Mundial 2023, el Cenzontle 2019, vinificado en las instalaciones y elaborado con uvas mayoritariamente de nuestros viñedos propios. Es el único caso en la historia de este concurso que un enólogo gana el reconocimiento Revelación Internacional en dos categorías diferentes, blanco y tinto.
Este mismo año, ante la California Certified Organic Farmers (CCOF), el 75% de los viñedos se certificaron como orgánicos, y se celebró de manera exitosa el 10º Aniversario con la presentación de nuevos vinos: el espumoso G&G Blanc de Blancs Brut y Cassini de uva Primitivo; la primera experiencia con realidad virtual “Haz tu propio chocolate” y el relanzamiento de la Fusión Baja-Yucatán del restaurante Latitud 32.
Historia de la Vinícola y El Cielo Resort
Gustavo Ortega Joaquín, fundador de los viñedos de El Cielo, nació en Mérida, Yucatán. Sus bisabuelos maternos se establecieron en la Isla de Cozumel desde los primeros años del Siglo XX, Don Pedro Joaquín Musa, originario del Líbano, hombre emprendedor. Junto con sus hijos, Aurelio, Miguel (abuelo de Gustavo) y Nassim, fueron pioneros del comercio y del turismo de la Isla. Gustavo al igual que sus hermanos fue inculcado a continuar con el legado empresarial de la familia.
Durante 25 años, Gustavo se desarrolló profesionalmente como empresario y servidor público, además de hacer diversos estudios de postgrado. Como empresario creó el hotel Hacienda San Miguel, abrió los clubes de playa Playa Azul y Mr. Sancho’s en sociedad con su hermano Jorge. Como servidor público fue Diputado Local y Secretario de Turismo en Quintana Roo, Presidente Municipal de Cozumel, Delegado de Fonatur en Cancún y Diputado Federal. Como hotelero, fue Gerente General del Hotel Allegro Resorts Cozumel, Subdirector en los hoteles Occidental Grand Bávaro y el Occidental Grand Xcaret. Durante este tiempo Gustavo hizo estudios de postgrado en Harvard University Extension School, Cornell University Hotel School y la Universidad Anáhuac de Cancún.
El sueño de jubilación de Gustavo era, antes de sus 50 años de edad, construir un hotel boutique y atenderlo personalmente. En el año 2010, en un viaje a Francia, vio varios hoteles rodeados de viñedos. Decidió que su proyecto sería ese: un hotel boutique con su vinícola en la que se viviera toda la experiencia del enoturismo y la buena gastronomía en un restaurante gourmet. Regresando de ese viaje, se propone hacerlo realidad, viaja al Valle de Guadalupe a celebrar su cumpleaños, se enamora del Valle y compra las primeras 29 hectáreas, en las que se encuentra la vinícola.
Buscando financiamiento, Gustavo se reune con sus amigos José Luis Martínez Alday y Dolores López Lira, empresarios muy destacados, pioneros del turismo en Quintana Roo y propietarios de Grupo Lomas, entre sus principales empresas destacan los hoteles Nickelodeon Riviera Maya, El Dorado Royale, Generations Riviera Maya, Palafitos, El Dorado Maroma, El Dorado Seaside, Hidden Beach, la agencia de viajes Lomas Travel, así como Transportes Ejecutivos del Caribe y Marina Maroma entre otras empresas.
En conjunto con la visión y experiencia empresarial en la Industria de la Hospitalidad de José Luis Martínez y Dolores López Lira, El Cielo nace con la visión de convertirse en el proyecto enoturístico más importante de México.
El Cielo abrió sus puertas el 30 de septiembre de 2013, y se convirtió en un parteaguas del enoturismo en el Valle de Gaudalupe, en 2014 se efectúan los conciertos de Alex Ubago y Reik, así como el de Alejandro Fernández, y fueron los primeros en establecer un mes completo de experiencias de vendimia, que ayudan a posicionar a los viñedos de El Cielo en la región.
En 2015 se instalan paneles solares, se construye la planta de tratamiento de aguas residuales y reciben el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Ensenada como 1ra Empresa Ecoresponsable del municipio.
En 2016 crean Caipirinha, el primer vino personalizado que al año siguiente recibiría medalla Gran Oro en el concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles. Ese mismo año presentan los primeros vinos de alta gama: Sirius y Procyon y recibieron la primera medalla internacional con el vino Capricornius 2013 del Concours Mondial de Bruxelles.
En el 2017 inician los trabajos en los viñedos en los Valles de San Jacinto y Ojos Negros, así como el del Resort, trayendo vides despiertas del vivero Sunridge de Bakersfield California, con porta injertos que garantizan una mejor calidad de adaptación al suelo, resistencia a enfermedades y plagas, así como clones de alta calidad. Ese año inició también la construcción del El Cielo Resort.
En el 2018 El Cielo se convirtió por amplio margen en la vinícola mexicana con más medallas tanto en el Concours Mondial de Bruxelles efectuado en Pekin China, en donde ganan la primera medalla de oro internacional con el vino Eclipse 2015 y 3 medallas de plata, como en el Mexico Selection de ese año donde se obtuvieron 3 medallas Gran Oro, 3 de Oro y 3 de Plata.
En el año 2019, inició operaciones formalmente El Cielo Resort y la Capilla de Nuestra Señora de los Milagros fue consagrada por el Sr. Obispo de Ensenada. El Vino personalizado Caipirinha 2016 obtiene medalla Gran Oro y el reconocimiento como Vino Revelación Internacional 2019, siendo el vino tinto mejor calificado del Concours Mondial de Bruxelles, ante más de 5,300 etiquetas de 46 países, además de obtener cuatro medallas de Oro y cuatro medallas de Plata. En el Mexico Selection nuevamente El Cielo fue la vinícola con más medallas: una Gran Oro, ocho de Oro y cuatro de Plata.
En el 2020 se relanzó la plataforma de E-Commerce y el Wine Club, siendo la primera vinícola en México en desarrollar ambos productos exitosamente durante la pandemia. Se hizo alianza con la casa de Champagne Piper-Heidsieck, convirtiéndose en sus representantes comerciales en México.
En el año 2021, se firmó la alianza con Grupo Presidente como operador de El Cielo Resort. Durante la vendimia ese año, se contó con la presencia de los restaurantes Au Pied de Cochon y Alfredo di Roma de visita en Latitud 32. Se lanzó al mercado el primer vino espumoso vinificado bajo el método tradicional francés, Hypathia 2018, que en el Mexico Selection 2022 obtendría la medalla Gran Oro y recibió el reconocimiento como el Vino Espumoso Revelación México, además la vinícola se mantuvo con la mayoría de las medallas en el concurso. En el mismo año se inició la transición a manejo de los viñedos de manera orgánica y se lanzó el vino espumoso Rosé, método tradicional: Lyra 2019.
En el 2023 en el Concours Mondial de Bruxelles, otro vino, elaborado por el enólogo Jesús Rivera, obtiene Gran Oro y el reconocimiento como Vino Revelación Mundial 2023, el Cenzontle 2019, vinificado en las instalaciones y elaborado con uvas mayoritariamente de nuestros viñedos propios. Es el único caso en la historia de este concurso que un enólogo gana el reconocimiento Revelación Internacional en dos categorías diferentes, blanco y tinto.
Este mismo año, ante la California Certified Organic Farmers (CCOF), el 75% de los viñedos se certificaron como orgánicos, y se celebró de manera exitosa el 10º Aniversario con la presentación de nuevos vinos: el espumoso G&G Blanc de Blancs Brut y Cassini de uva Primitivo; la primera experiencia con realidad virtual “Haz tu propio chocolate” y el relanzamiento de la Fusión Baja-Yucatán del restaurante Latitud 32.
El Cielo, un viñedo para una experiencia enológica completa
El viñedo
El Cielo cuenta con 90 hectáreas de viñedos en los que crecen 15 diferentes variedades de uvas. Hay 35 hectáreas en el Valle de Guadalupe, 30 más en el Valle de San Jacinto y 25 en el Valle de Ojos Negros. Con una plantación promedio de 3,850 plantas por hectárea, lo cual suma un total de 346,500 vides. Desde el año 2017 para todas las nuevas plantaciones se traen vides de viveros certificados de California, con porta injertos resistentes a la sequía, mineralidad y a la filoxera. Lo cual también ha permitido el uso de diversos clones de alta calidad que se refleja en los vinos. En el año 2023 el 75% de los viñedos recibieron la certificación de manejo orgánico expedida por la California Certified Organic Farmers (CCOF). La tierra rica en arcilla se irriga con agua baja en sodio de alta calidad de un pozo propio. También se cuenta con frutas, vegetales orgánicos, hierbas aromáticas y jardines de flores, así como con 700 olivos.

La bodega
La Vinícola está diseñada basada en tres líneas fundamentales: funcionalidad enológica, eficiencia energética y experiencia enoturística.
Funcionalidad Enológica: Siguiendo la tendencia de las grandes bodegas del mundo, El Cielo vinifica por gravedad, permitiendo una caída sutil de las uvas a los tanques de fermentación.

La bodega
Se cuenta con tecnología de vanguardia entre lo que figura el equipo de selección y despalillado con el Pellenc Winery Selective L, tanques de fermentación de acero inoxidable de fabricación española e italiana, con temperatura controlada, área de crianza subterránea para barricas con control de temperatura, humedad y aplicaciones de ozono, filtro tangencial francés Bucher Vaslin Flavy 3, embotelladora francesa Costral y equipo de laboratorio con moderna tecnología para monitorear la acidez, pH y azúcares de los vinos en todo el proceso.

La bodega
Eficiencia Energética: La vinícola fue diseñada y construida para maximizar la eficiencia energética. Todo el proceso de vinificación se hace de manera subterránea; el área de fermentación, la cava y el área de embotellado de vinos espumosos están bajo tierra, el techo y las paredes están construidos con materiales aislantes para evitar que el clima exterior altere la temperatura constante de los vinos, se cuenta con iluminación LED, solar tubes y detectores de movimiento de plasma con sistemas automatizados. Todos los equipos de aire acondicionado son inverter, que permiten un ahorro del 60% de consumo de energía. Además, fuimos la primera vinícola en el país en utilizar paneles solares.

Los Varietales
Contamos con 15 variedades de uvas.
Uvas blancas: Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscato de Caneli.
Uvas tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Malbec, Syrah, Pinot Noir, Tempranillo, Grenache, Nebbiolo, Sangiovese, Primitivo y Zinfandel.

Huerto orgánico
Se busca la más alta calidad en productos y especias para los platillos. Esto nos ha llevado a producir vegetales como: chiles, col, betabel, apio, brócoli, cebolla, zanahoria, varios tipos de lechugas, así como futas: higos, peras, melones, sandías, limones y naranjas, además de hierbas aromáticas.

Los tanques
En estos 29 tanques cilíndricos-cónicos de fermentación importados de España, que cuentan con un sistema de prensado de última generación, se lleva a cabo el proceso de elaboración del vino, facilitado por la gravedad.

Las barricas
En el añejamiento de nuestros vinos usamos las refinadas barricas de roble francés, europeo y americano, con las que obtenemos vinos suaves, tersos y con un sabor superior. Estas barricas nos permiten almacenar los vinos por un largo periodo, manteniendo una calidad excepcional.

Obtén las ofertas de El Cielo Resort
Recibe exclusivas ofertas de El Cielo Resort en tu bandeja de correo electrónico y mantente informado de nuestras promociones, paquetes, tarifas con descuentos y próximos eventos en Valle de Guadalupe. Organiza tu próxima escapada en hospédate en nuestro lujoso Resort.